La neurogénesis se ve favorecido a causa del entrenamiento en personas jóvenes, aunque por otro lado cuando la persona es ya adulta ni el entrenamiento ni el aprendizaje afectan a la neurogénesis. Es importante seguir con la realización de ejercicios durante toda la vida por los beneficios que aporta.
En otro estudio realizado en ratones se ha observado que el ejercicio físico y mental ayuda al retraso del desarrollo del Alzheimer, cuyo objetivo era simular la enfermedad y mejorar las condiciones sin tratamientos. Para conseguir simular el Alzheimer, se implantaron genes que expresan la proteína beta-amiloide y PS1.
Los resultados del estudio han indicado que no es posible frenar el desarrollo del Alzheimer pero si es posible reducir los síntomas con ejercicio físico.

Noticia publicada en: http://www.cienciadirecta.com/espanol/web/noticias/elejerciciofisicotieneunefectoindir.asp
No hay comentarios:
Publicar un comentario