-Romero
Tiene un efecto estimulante que actúa sobre el cerebro. Puedes elegir cómo obtener ese beneficio: tomando una infusión u oliendo su aroma.
Es una planta aromática muy apreciada por sus propiedades medicinales. Se sabe que es antiespasmódica, calmante de los nervios y cardiotónica, que mejoran los procesos digestivos y resulta útil en los dolores de cabeza de origen nervioso. Una infusión diaria ayuda a prevenir la pérdida de memoria y mantener el cerebro joven y activo.
El romero tiene unos efectos estimulantes y tónicos. Destaca por sus propiedades antioxidantes, que pueden ser muy útiles en el tratamiento de enfermedades cerebrales, pues protege el cerebro contra la neurodegeneración causada por las toxinas y los radicales libres, responsables de enfermedades tan incapacitantes como las demencias, incluida el Alzheimer.
-Ginkgo biloba
Es un árbol con propiedades antioxidantes y ayuda a mejorar el flujo de sangre al cerebro. De ahí que pueda ayudar a la memoria.
Este árbol de origen asiático cuyas hojas y semillas gozan de una reputada acción contra la bronquitis y tos asmática. La aplicación más importante es la debida a su acción circulatoria por eso resulta muy útil para la mala circulación cerebral.
La falta de energía, el cansancio, mareos, el dolor de cabeza, dificultades de concentración, despistes y falta de memoria son síntomas de una mala circulación cerebral y el uso del ginkgo biloba puede ayudar a mitigar estos síntomas. Los responsables de esta acción son los principios activos que se encuentran en sus hojas, entre los que destacan los flavonoides y terpenoides que actúan potenciando la actividad intelectual a través de varios mecanismos: aumento del flujo sanguíneo de las arterias, capilares y venas del cerebro; disminuyendo la isquemia; luchando contra los radicales libres...
-Tomillo
Es un antibiótico natural que también protege a tu cerebro de las agresiones y favorece su actividad.
El tomillo es una planta muy utilizada por sus propiedades medicinales. Se conoce por su acción antiséptica, que ayuda a eliminar los gérmenes y, por ello, contribuye a reducir las infecciones bacterianas. También es utilizado para aliviar el dolor de garganta y en resfriados ayuda a expulsar la mucosidad acumulada en las vías respiratorias.Pero tiene otras propiedades como las de mantener el cerebro en buenas condiciones y de ayudar a conservar la memoria.
El tomillo tiene un flavonoide llamado naringenina que favorece la circulación de la sangre por los vasos sanguíneos y evitando la formación de trombos. Además, es rico en niacina, un compuesto muy importante para el suministro de glucosa al cerebro.
Información obtenida de una revista de la editorial RBA, llamada "Cómo activar tu memoria y mejorar tu mente"